1896: Introducción del cinematógrafo Lumière en la corte de los zares. Primeras tomas de un autor ruso hechas por Shashin. 
1897: Feriantes extranjeros y rusos introducen el cinematógrafo en todo el imperio. 
1898: Aparecen en San Petersburgo y Moscú las primeras salas estables de exhibición cinematográfica.
1899: Operadores franceses hacen llegar documentales de tema ruso a Europa Occidental. 
1900: Primer film de argumento por la Pathé llamado “Los cuentos del don”
1907: Schuvalov  hace el primer filme en contra del Zar llamado “Boris Godunov”.
1909: La cinematografía se orienta hacia temas literarios: Gogol, Pushkin, Tolstoi y Dostoievski. 
1910-1911: Protozanov, con “El canto del presidiario”, introduce una nueva corriente revolucionaria.
1912: Ladislao Starevich a sus 21 años realiza las primeras cintas de muñecos animados. 
1914: Dificultades de transporte y comercio de la guerra, hacen que los films italianos y franceses lleguen en menor cantidad a Rusia.
1915: Se hacen 371 films.
1916: Protozanov y “La dama de pique” una de las cintas más notables del cine pre soviético. 
|  | 
| Cine Ojo de Vertov | 
1918: Directores más importantes registran los momentos del fin de la guerra, los inicios de la guerra civil y los hechos más representativos de la revolución. 
1919: Lenin firma el Decreto de nacionalización de la industria cinematográfica. Gardin funda el Instituto Cinematográfico de Moscú. 
1921: Vertov introduce teorías sobre el lenguaje cinematográfico con el Cine Ojo. 
1923: Crisis del cine por censura.
1924: Se funda Sovkino para proteger la industria de monopolios extranjeros.
1927: Por el aniversario de la revolución se encarga a Eisestein la realización de “Octubre”

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario