martes, 11 de octubre de 2011

La Fábrica del Actor Excéntrico

Grigori Kozintsev, Serguei Krijistky, Serguei Youtkevich y Leonid Trauberg fundaron una escuela que cambió la forma de interpretación. Esta institución, la FEKS o Fábrica del Actor Excéntrico, se basaba en las teorías de Kulechov y de Meyerhold para instruir a los actores. Estaban influenciados por la comedia del arte italiano, burlesca y pantomímica, y cuidaban el gesto ante la cámara, para darle un valor satírico. Aunque con objetivos muy distintos, la FEKS ofrecía similitudes con el expresionismo en el entendimiento de la interpretación.

Inicia después de la Revolución de Octubre y de la publicación del Manifiesto del Excentricismo en el que se plantea una drástica separación del arte burgués.

Se valen del circo, el music hall, el teatro y el boxeo para representar su inconformidad.
Muestran a actores en patines en vez de tacones y prefieren a los payasos antes que a la tragedia griega.
Se da una gran influencia del Slapstick - tipo de comedia que implica una exageración en la violencia física. 

lunes, 10 de octubre de 2011

Acorazado Potemkin

Acorazado Potemkin - Einseinstein- 
Se considera la primer obra del cine soviético, una de las películas más vistas y comentadas por especialistas de la época y de hoy. Es un filme que refleja la fiebre revolucionaria que vivió Rusia en 1905, donde es contada por capítulos en blanco y negro. 

Primeros Planos
Todo elemento es utilizado como propaganda para la legitimación ideológica de una revolución naciente, donde sale a flote la persona que siente miedo de defender sus derechos y sus deberes, como los marineros que estaban cansados de seguir comiendo carne con gusanos y una sopa mala. Defienden su ideología armando una revolución no esperada. De esta acción se genera la matanza más grande, donde nacen las escenas más recordadas para muchos, que es cuando  los cosacos disparan contra el pueblo inocente para acabar con el apoyo a los rebeldes. En ese preciso momento el plano se queda con una mujer con un niño cogidos de la mano y corriendo, de un momento a otro el niño cae y la señora se da cuenta a los segundos. Al ver que la conglomeración lo está pisando va lo coge en sus brazos yendo hacia los militares que le dispararon a su hijo, y al instante también es asesinadas. Esta es de las escenas que más nos impactaron, pero la que ha sido galardonada y es recordada como la escena más famosa de la película, el disparo a una mujer que está con su bebe en su coche. Esta mujer de cinturón con el símbolo del Zar es baleada por los cosacos, después se ve como su hijo rueda en su coche por las escalas quedando a la deriva en la matanza.



Claro Oscuro
La música juega un papel esencial en la película. Marca los tiempos, genera dramatismo a las escenas y le da ritmo a los sucesos que van aconteciendo en la película. Como es una película muda, la musicalización toma un papel protagónico en el film. Otro factor importante en la puesta en escena son los claro-oscuros que se muestran para generar tensión e intriga en el espectador; la utilización de la luz es fundamental para despertar diversos sentimientos que el director espera que el espectador sienta con una determinada y perfecta puesta en escena. Los primeros planos de las caras de los cosacos son los que más pueden llegar a hacer vivir al espectador emociones fuertes que lo hagan sentir en el personaje, poniéndose en los zapatos de ellos y sentir la tragedia por la que están pasando en escenas como la matanza de las escaleras, generan un dramatismo enorme y despiertan muchos sentimientos en uno. 

Cuatro exponentes fundamentales

Serguéi Einsenstein


Eisenstein fue un pionero del uso del montaje en el cine. Para él la edición no era un simple método utilizado para enlazar escenas, sino un medio capaz de manipular las emociones de su audiencia.


Luego de una larga investigación en el tema, Eisenstéin desarrolló su propia teoría del montaje. Sus publicaciones al respecto serían luego de gran influencia para varios directores de Hollywood.

Sus actores eran por lo usual personas sin entrenamiento en el campo dramático, tomadas de ámbitos sociales adecuados para cada papel.

"No es casual que en este período nazca el nuevo concepto de lenguaje fílmico, no en cuanto a lenguaje de la crítica cinematográfica, sino como expresión de un pensamiento cinematográfico, cuando el cine fue llamado a dar forma concreta a la filosofía y a la ideología del proletariado victorioso". -Eisenstein-




Principales Películas:
  • El diario de Glúmov (1923)
  • La huelga (1924)
  • El acorazado Potemkin (1925)
  • Octubre (1928)
  • La línea general (1929)



Lev Vladímirovich Kuleshov


Fue uno de los pioneros del cine soviético. Cineasta y teórico famoso por sus experimentos en torno al montaje del cine, Kuleshov aportó experiencias y conocimiento en torno al lenguaje cinematográfico.


La mayoría de los films de Bauer en los que trabajó Kuleshov eran dramas con situación de triángulo ambientados en la alta sociedad. Uno de ellos fue "El rey de París".

Más adelante, mientras estaban rodando Por la felicidad, en la que Kuleshov hacía también de protagonista, Bauer murió y Kuleshov tuvo que terminar el rodaje del film.

"El montaje es importante en cuanto expresión de la realidad; cada artista elige la forma que le conviene. Es el medio mejor de expresar su actitud frente a la realidad, y, según su concepción de la vida, el artista realizará el montaje de una forma u otra". -Kuleshov-


Principales Películas:
  • El frente rojo (1920) 
  • Las extraordinarias aventuras de Mr West en el país de los bolcheviques (1924) 
  • Los siberianos (1940)


Experimento Kuleshov 

El experimento consistía en colocar el rostro de un actor de cine ruso muy famoso en el momento, Iván Mosjovkin, ante tres imágenes distintas: un plato de sopa, una niña muerta y una mujer bella. La expresión del hombre era siempre la misma, sin embargo al momento de preguntarles a sus alumnos que sensación les produjo era diferente en cada caso. Hambre, pena y deseo respectivamente.


A partir de esto pudo concluir que la importancia en una película no era el contenido en sí de los planos, sino la manera de combinar estos pues siempre pueden producir sensaciones diferentes.

Puede definirse entonces como una serie de planos que al no tener un plano de contexto o de situación que guíe al espectador a deducir, lleve a que éste deduzca el espacio sólo con la visión de partes de ese espacio.

Kulechov es el primero en teorizar el aspecto del montaje dentro de lo que hoy conocemos como elemento de la narración cinematográfica. Entendía cada plano como una letra que unidos coherentemente deben formar palabras, frases y párrafos





Vsévolod Pudovkin 






Es quizás junto a Sergéi Eizenshtéin, el más prestigioso de los realizadores cinematográficos soviéticos.


En 1926 inicia la realización de su trilogía, compuesta por "La madre", "El fin de San Petersburgo" y "Tempestad sobre Asia"


Para Pudovkin el montaje se establecía a priori, es decir, en el guion escrito, mientras Eisenstein defenderá el montaje a posteriori, utilizado para expresar mediante el choque de imágenes todos los conflictos.

Uso del montaje constructivo. Pudovkin está en contra del uso del plano general prefiriendo los planos próximos de detalle.



Dziga Vértov



Es el seudónimo de Denís Abrámovich Káufman. Director de cine vanguardista soviético, autor de obras experimentales, como El hombre con la cámara (1929), que revolucionaron el género documental.


Su primera película como director fue El aniversario de la Revolución (1919), seguida de La batalla de Tsaritsyn (1920), El tren Lenin (1921) e Historia de la guerra civil (1922). En estas películas, Vértov exploró las posibilidades del montaje, ensamblando fragmentos de película sin tener en cuenta su continuidad formal, temporal ni lógica, buscando sobre todo un efecto poético que pudiera impactar a los espectadores.


"Yo soy el «Kino-Glaz», soy el ojo mecánico. Soy la máquina que muestra al mundo tal como es, como solamente yo puedo verlo. Desde hoy me libero para siempre del inmovilismo humano. Me situó en ininterrumpido movimiento. Me aproximo a los objetos y me alejo, me deslizo por debajo y por encima, penetro en ellos, me muevo a grupas de un caballo que huye al galope, irrumpo en plena carrera en medio de la multitud; corro por delante de los soldados que corren, me tumbo de espaldas, me elevo en avión" -Vertov- 

Cine de Ojo 

Vertov, su precursor, consideraba que el lente de la cámara era capaz de ver mucho más allá y de una manera diferente a la del ojo humano la realidad. Su intención era salirse de todos los artificios y convencionalidades del momento para representar esa realidad diferente. No le importaba si violaba con todas las construcciones técnicas y todas las técnicas de roda
je que para el momento existían.


Era una posición más filosófica que técnica y con ésta se lleva el montaje a su máxima expresión porque al hacer películas de éste tipo se están pensando las películas todo el tiempo como un montaje: Cuando se elige el tema, cuando se  observa para el tema y cuando establece el orden de paso de la película.

Utiliza todos los medios que le da la cámara, y que el ojo humano no lo logra, como la toma de vistas rápida, tomas al revés, tomas desde ángulos de visión inesperados y al mismo tiempo…
El Cine Ojo se da entre el movimiento de una toma a otra y por la suma de diferentes correlaciones como: planos, manejo de luces y sombras, velocidades de los planos, ángulos…


domingo, 9 de octubre de 2011

Características principales de la Escuela Rusa del Montaje

Esta escuela estuvo inmersa en la revolución política liderada por Lenin y el cine hacia parte fundamental de la revolución cultural, el cual debía esta al servicio de la Revolución. 

Este cine es un cine político de denuncia social y pensamientos ideológicos, donde se narran hechos históricos. Se da un reflejo de la cotidianidad de la ciudad y su proceso de industrialización.

Hay un concepto de masa, en el que se identifica un héroe popular y se podría decir que el protagonista es representado por el proletariado y el antagonista por el régimen y la industria.

La puesta en escena es rica en recursos simbólicos, se apoya en los contrastes y se utiliza el claro-oscuro para acentuar determinados elementos de la narración. La velocidad de la contraposición de las imágenes cumple un papel expresivo.

La música tiene una función dramática, la cual en muchos casos genera tensión en el espectador. 

El cine para Lenin

"De todas las artes, para nosotros la más importante es el cine”
-Lenin-

Cronología Cinematográfica

1896: Introducción del cinematógrafo Lumière en la corte de los zares. Primeras tomas de un autor ruso hechas por Shashin.
1897: Feriantes extranjeros y rusos introducen el cinematógrafo en todo el imperio.
1898: Aparecen en San Petersburgo y Moscú las primeras salas estables de exhibición cinematográfica.
1899: Operadores franceses hacen llegar documentales de tema ruso a Europa Occidental.
1900: Primer film de argumento por la Pathé llamado “Los cuentos del don”
1907: Schuvalov  hace el primer filme en contra del Zar llamado “Boris Godunov”.
1909: La cinematografía se orienta hacia temas literarios: Gogol, Pushkin, Tolstoi y Dostoievski.
1910-1911: Protozanov, con “El canto del presidiario”, introduce una nueva corriente revolucionaria.
1912: Ladislao Starevich a sus 21 años realiza las primeras cintas de muñecos animados.
1914: Dificultades de transporte y comercio de la guerra, hacen que los films italianos y franceses lleguen en menor cantidad a Rusia.
1915: Se hacen 371 films.
1916: Protozanov y “La dama de pique” una de las cintas más notables del cine pre soviético.
Cine Ojo de Vertov
1917: En octubre se da una crisis en la producción de películas que se prolongaría hasta 1919.
1918: Directores más importantes registran los momentos del fin de la guerra, los inicios de la guerra civil y los hechos más representativos de la revolución.
1919: Lenin firma el Decreto de nacionalización de la industria cinematográfica. Gardin funda el Instituto Cinematográfico de Moscú.
1921: Vertov introduce teorías sobre el lenguaje cinematográfico con el Cine Ojo. 
1923: Crisis del cine por censura.
1924: Se funda Sovkino para proteger la industria de monopolios extranjeros.

1927: Por el aniversario de la revolución se encarga a Eisestein la realización de “Octubre”